Powered By Blogger

sábado, 25 de junio de 2011

Espía de Dios - Juan Gómez Jurado


Roma, 2 de abril de 2005. Juan Pablo II acaba de morir y la inmensa familia católica le llora, mientras la capital italiana es literalmente tomada por fieles dispuestos a dar el último adiós a aquél a quien quieren ver «Santo súbito». Sin embargo, el dolor no puede detener la historia, menos aún en el Vaticano, donde los responsables de garantizar la sucesión no tienen tiempo para lamentarse: el cónclave del que saldrá el nombre del nuevo Sumo Pontífice ha de organizarse y la lucha se prevé encarnizada. Manera de hablar...
... ¿O no? Porque justo antes del inicio de la junta de cardenales, dos de los favoritos en las quinielas sucesorias, los liberales Enrico Portini y Emilio Robayra, aparecen asesinados. Desde luego, no es casualidad: sus muertes, salvajes, obedecen a un ritual tan idéntico y macabro como bien establecido que incluye la mutilación de miembros y mensajes claramente religiosos. La evidencia se impone: un asesino en serie anda suelto por las milenarias calles romanas.

sábado, 30 de abril de 2011

El Guardián de la Flor de Loto - Andres Pascual

Jacobo busca las causas de la muerte del lama medico Singay, pero sin darse cuenta, lo que halla es su propia salvacion. Faltan pocas horas para que el lama Lobsang Singay desvele al mundo las claves que revolucionaran la medicina. Tras años de investigacion en su monasterio, Singay ha logrado aunar los avances cientificos de occidente con la sabiduria ancestral de los chamanes tibetanos. Sin embargo, poco antes de impartir la tan esperada conferencia en la Universidad de Harvard, el medico muere en extrañas circunstancias. Jacobo, un joven español inmerso en una crisis personal y profesional, se ve empujado a investigar que hay detras de esa misteriosa muerte. 

La Caída de Los Gigantes - Ken Follett

El conde Fitzherbert, de veintiocho años de edad, conocido por su familia y amigos como Fitz, era el noveno hombre más rico de toda Gran Bretaña.

No había hecho nada en absoluto para ganar sus cuantiosos ingresos, sino que sencillamente, se había limitado a heredar miles de hectáreas de tierra en Gales y en Yorkshire. Las granjas no producían muchos beneficios, pero debajo de ellas había grandes cantidades de carbón, y el abuelo de Fitz se había hecho inmensamente rico otorgando las concesiones para le explotación del mineral.

Estaba claro que era la voluntad de Dios que los Fitzherbert gobernasen a sus semejantes y que viviesen de manera acorde a su condición, pero Fitz pensaba que no había hecho nada que justificase la fe que Dios había depositado en él.

Su padre, el anterior conde, había sido un caso distinto. Oficial de la Armada, había sido nombrado almirante tras el bombardeo de Alejandría en 1882, se había convertido en embajador británico en San Petersburgo y, finalmente, había sido ministro en el gabinete de lord Salisbury. Los conservadores perdieron las elecciones generales de 1906 y el padre de Fitz murió escasas semanas más tarde, una muerte precipitada —de eso Fitz estaba seguro— por el hecho de ver a liberales irresponsables como David Lloyd George y Winston Churchill hacerse cargo del gobierno de Su Majestad.

Fitz ocupó su escaño en la Cámara de los Lores, la cámara legislativa superior del Parlamento británico, como par conservador. Hablaba un francés muy correcto y se defendía en ruso, y su sueño era llegar a convertirse algún día en jefe del Foreign Office. Por desgracia, los liberales no dejaban de ganar las elecciones continuamente, de modo que aún no había tenido ocasión de ser ministro del gobierno.

Su carrera militar había sido igual de mediocre. Había asistido a la academia de entrenamiento de oficiales del ejercito de Sandhurst, y pasó tres años con el regimiento de los Fusileros Galeses para convertirse en capitán. Tras su matrimonio abandonó la carrera militar, pero pasó a ser coronel honorífico de los Territorials de Gales del Sur. Lamentablemente, los coroneles honoríficos nunca ganaban medallas.

Cien años de soledad - Gabriel Garcia Marquéz

La edición popular del Quijote con la que la Real Academia Española y la Asociación de Academias han conmemorado, en el IV Centenario, la publicación de la primera parte, ha merecido una extraordinaria acogida en los dos años en que ha estado en circulación. Ello ha llevado a las Academias a proyectar una serie de ediciones conmemorativas ocasionales, y de circulación limitada, de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Al diseñar, junto con las demás Academias, el programa del IV Congreso Internacional de la Lengua Española, propuso la Academia Colombiana homenajear a Gabriel García Márquez, quien pocos días antes del Congreso cumplirá ochenta años, con una cuidada edición popular de Cien años de soledad, novela que, a lo largo de cuarenta años (1967-2007), millones de lectores han consagrado como obra literaria universal.


El Zahir - Paulo Coelho


El narrador de El Zahir es un aclamado autor de renombre internacional que vive en Francia y disfruta de los privilegios que le otorgan su fama y su dinero. Esther, su esposa de hace diez años, es corresponsal de guerra y a pesar de su éxito profesional, y su relativa libertad de los confines tradicionales del matrimonio, se enfrenta a una crisis existencial que la atormenta silenciosamente. Un día, Esther desaparece con su amigo Mikhail -- quien podría o no ser su amante -- y, perplejas ante la ausencia de indicios, las autoridades deciden cuestionar al narrador. Todos se preguntan si Esther fue secuestrada o asesinada, o si fue que simplemente decidió abandonar un matrimonio que la dejaba insatisfecha. El narrador no tiene las respuestas pero poco a poco comienza a interrogarse sobre su propia existencia.

Ángeles y Demonios - Dan Brown

En Ángeles y demonios, el autor de El Código Da Vinci nos arrastra a una espiral de acción sin pausa, un impactante thriller donde se suceden las sorpresas y se revelan algunos de los más oscuros enigmas de la historia. Fuerzas que han permanecido ocultas durante siglos y que ahora planean destruir la Iglesia... literalmente.
El arma más poderosa creada por el hombre, una organización secreta sedienta de venganza... y apenas unas horas para evitar el desastre. La eterna pugna entre ciencia y religión se ha convertido en una guerra muy real.
En un laboratorio de máxima seguridad, aparece asesinado un científico con un extraño símbolo grabado a fuego en su pecho. Para el profesor Robert Langdon no hay duda: los Illuminati, los hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo, han regresado.


El código Da Vinci - Dan Brown

Nº 1 en USA

¿ Qué misterio se oculta tras la sonrisa de Mona Lisa? Durante siglos, la Iglesia ha conseguido mantener oculta la verdad… hasta ahora.

Antes de morir asesinado, Jacques Saunière, el último Gran Maestre de una sociedad secreta que se remonta a la fundación de los Templarios, transmite a su nieta Sofía una misteriosa clave. Saunière y sus predecesores, entre los que se encontraban hombres como Isaac Newton o Leonardo Da Vinci, han conservado durante siglos un conocimiento que puede cambiar completamente la historia de la humanidad. Ahora Sofía, con la ayuda del experto en simbología Robert Langdon, comienza la búsqueda de ese secreto, en una trepidante carrera que les lleva de una clave a otra, descifrando mensajes ocultos en los más famosos cuadros del genial pintor y en las paredes de antiguas catedrales. Un rompecabezas que deberán resolver pronto, ya que no están solos en el juego: una poderosa e influyente organización católica está dispuesta a emplear todos los medios para evitar que el secreto salga a la luz.